Riego y Manejo del Agua
Maestría en Ciencias Agrarias con Orientación en Producción Sostenible (MCA)
Compartir en:
-
Carrera
Maestría en Ciencias Agrarias con Orientación en Producción Sostenible (MCA)
-
Modalidad
Virtual
-
Costo
5.000,00 AR$
.png)
Riego y Manejo del Agua
Forma parte de la Maestría en Ciencias Agrarias con Orientación en Producción Sostenible (MCA)
General
Profesores:
Dr. Ing. Agr. Daniel Prieto Garra (MP 92268).
Profesional Independiente. Ex. Coordinador Nacional (2014-2018) Programa Nacional Agua Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Profesor Colaborador:
Mg. Ing. Agr. Francisco Sosa (FAZ- EEAOC)
Profesores Invitados:
Dr. Roberto Marano. Docente investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL)
Dr. Alejandro Pannunzio. Profesor Titular Riego y Drenaje Facultad Agronomía (UBA)
Objetivos
- Brindar a los maestrandos los conocimientos básicos del manejo del agua para la sostenibilidad ecológica, técnico-económica y social de sistemas agrícolas de riego y secano.
- Afianzar el concepto de interacción de la cantidad y calidad del agua en el sistema suelo-cultivo-ambiente para definir su uso y las prácticas de manejo necesarias para asegurar la mayor productividad del recurso, minimizar las externalidades negativas y prevenir o revertir procesos específicos de salinización y sodificación.
Justificación
El gran desafío de la agricultura moderna de producir cantidades crecientes de alimentos en un marco caracterizado por los efectos del cambio climático en el mediano y largo plazo, la variabilidad climática presente, la competencia creciente entre diferentes usos del agua, la baja eficiencia y productividad del agua en secano y riego, el hecho que el riego sea el mayor usuario y la necesidad de la agricultura moderna de dominar la mayor cantidad de las variables productivas y ser sostenible, requiere tanto a los profesionales de las regiones áridas y semiáridas como de las húmedas, conocer profundamente el rol del agua y las prácticas disponibles para optimizar el uso del recurso.
Contenidos desagregado
1.- Introducción al curso. El recurso agua, existencia, tipos, usos principales. Etapas históricas del aprovechamiento, El concepto de manejo del agua con fines agronómicos.
2.- Agua en el suelo y vegetales. Revisión de conceptos básicos. Instrumentos de medición.
3.- Necesidades de agua de los cultivos. Conceptos básicos, medición, y estimaciones para caracterización regional, selección de estrategias de manejo, diseño de equipos y programación del riego. Softwares de apoyo
4.- La calidad de agua para riego. Criterios de clasificación – La tolerancia de los cultivos, estrategias de uso según calidad.
5.- El riego superficial. Tipos y conceptos básicos de aplicación, diseño y evaluación.
6.- Principios elementales de hidráulica.
7.- Riego por aspersión. Tipos y conceptos básicos de aplicación, diseño y evaluación.
8.- Riego por goteo. Tipos y conceptos básicos de aplicación, diseño y evaluación.
9.- Drenaje agrícola. Criterios agronómicos, conceptos básicos de diseño bajo condiciones de régimen permanente y no permanente.
10.- Salinización del suelo. Conceptos básicos. Recuperación y manejo de los suelos con problemas de salinización, y/o sodificación.
Componentes básicos del curso
Clases teóricas. 6 – 8 horas lunes, miércoles, viernes.
Horarios de consulta. 2 horas. Martes, jueves y sábado
Ejercicios Prácticos. (individuales) con fecha pautada de carga en aula virtual (martes, jueves y domingo 24 hr).
Lectura de “papers” científicos. Lectura individual, y discusión y preparación de presentación en seminario grupal.
Seminarios. Presentación grupal de prácticos y papers.
Aprobación de Curso.
Ochenta por ciento (80%) de asistencia clases teóricas.
Trabajo final individual (recopilación de los trabajos prácticos) con valuación mínima de 60%.
Materiales didácticos necesarios:
Se proveerá:
versiones digitales de la bibliografía más importante del curso
software de uso libre a utilizar en los trabajos prácticos.
Mayor información
Secretaría de Maestría en Ciencias Agrarias
Florentino Ameghino s/n (4105) El Manantial
Tel.: (381) 4458172
E-mail: maestriacienciasagrarias@gmail.com
Bibliografía básica.
Allen R.G., L. S. Pereira, D. Raes y M. Smith, 2006. Evapotranspiración del cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación-FAO. Roma, 2006. http://www.fao.org/3/a-x0490s.pdf
Ayers, R.S. y D.W. Westcot, 1989 Water Quality for Agriculture. FAO Irrigation and Drainage Paper N° 29, Roma Italia.
Santos Pereira; L. de Juan, J.A. Picornell, M.R y Tarjuelo, J.M. 2010 El riego y sus tecnologías CREA-UCLM, Albacete, España
http://crea.uclm.es/crea/descargas/_files/El_Riego_y_sus_Tecnologias.pdf
Martinez Beltrán, Julián, 2007. Guidelines and computer programas for the planning and design of land drainage Systems. FAO Irrigation and Drainage Paper Nº 62. Roma Italia.
Softwares
Soil Water Characteristic
Descargar programa SPAW en: https://www.ars.usda.gov/research/software/download/?softwareid=492&modecode=80-42-05-10
Caliagua. Provee el curso
Climwat
descargable: http://www.fao.org/land-water/databases-and-software/climwat-for-cropwat/es/
ETo Calculator
descargable: http://www.fao.org/land-water/databases-and-software/eto-calculator/es/
Cropwat 8.0
descargable: http://www.fao.org/land-water/databases-and-software/cropwat/es/
SimDualKc. Provee el curso.
Bibliografía complementaria.
Angella, G.; C. Frías, R. Salgado. 2001. Conceptos básicos de las relaciones agua suelo planta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero (INTA-EEASE).
De Santa Olalla, F.M. Y j.A. De Juan Valero, 1993 “Agronomía del Riego” Editorial Mundi-Prensa, Madrid, España.
Doorenbos J. y A. H. Kassam, 1979 Yield Response to Water. FAO Irrigation and Drainage Paper N° 33, Roma Italia.
Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca. Autores varios. Manual de Riego para Agricultores. Módulo 2-Riego por Superficie. I.S.B.N: 84-95083-05-1. 1999.
Lafi, S.; G. Angella, C. Frías. Calidad de Agua para Riego. Apunte de Cátedra de Hidrología Agrícola, Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero. 2012.
Lafi, S.; G. Angella, C. Frías. Riego por Superficie. Apunte de Cátedra de Hidrología Agrícola, Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero. 2012.
Pizarro F., 1990 Riegos localizados de Alta Frecuencia. Goteo, micro aspersión exudación. Editorial Mundi-Prensa, Madrid, España.
Ritzema, H.P. (ed) 1994. Drainage Principles and Application, ILRI Publicación N° 16, Wageningen, Holanda.
Rolland, L. 1986 “Mechanized sprinkler irrigation” FAO Irrigation and Drainage Paper N° 35, Roma Italia.
Skaggs, R.W. y J. van Shchilfgaarde (ed) 1999. Agricultural Drainage, Agronomy Monograph 38, American Society of Agronomy, Crop Sciences Society of America y Soil Science Society of America, Madison, Wisconsin, USA.
Smith, M. 1992. CROPWAT. A computer program for irrigation planning and management. FAO Irrigation and Drainage Paper N° 46, Roma Italia.
Steward B.A. y D.R. Nielsen (ed) 1990. Irrigation of Agricultural Crops. Serie Agronomy N° 30. American Society of Agronomy, Crop Sciences Society of America y Soil Science Society of America, Madison, Wisconsin, USA.
Tarjuelo, J.M. El riego por aspersión y su Tecnología Editorial Mundi-Prensa, Madrid, España.
Walker, W.R. 1989 Guidelines for designing and evaluation surface irrigation systems. FAO Irrigation and Drainage Paper N° 46, Roma Italia
Requisitos
Destinado a egresados con Título Universitario, preferiblemente en Agronomía o carreras con una formación básica en biología.