Cursos

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

Maestría en Ciencias Agrarias con Orientación en Producción Sostenible (MCA)

Compartir en:

  • Carrera
    Maestría en Ciencias Agrarias con Orientación en Producción Sostenible (MCA)
  • Modalidad
    Presencial
  • Costo
    AR$

METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS

Forma parte de la Maestría en Ciencias Agrarias con Orientación en Producción Sostenible (MCA)
Finalizado el 9 de Septiembre de 2022

UNIDADES TEMÁTICAS Y ACTIVIDADES PRÁCTICAS Para alcanzar los objetivos propuestos el desarrollo temático de los contenidos mínimos requiere también que los cursantes ejerciten ciertas habilidades específicas que les permitan asumir dichas competencias como propias. Para ello se propone el desarrollo de los siguientes contenidos y actividades: UNIDAD 1: El propósito general de las carreras de posgrado; niveles de entrenamiento profesional e investigativo. Diferencia entre acciones profesionales y acciones de la ciencia. UNIDAD 2: Elementos de lógica y epistemología en el proceso investigativo. Las inferencias: Deducción, Inducción, Abducción, Analogía, Dialéctica y Dialógica. El empirismo contemporáneo y el pragmatismo. El falsacionismo. UNIDAD 3: Los invariantes de la ciencia. El proceso de investigación como proceso de aprendizaje. UNIDAD 4: Las principales metódicas del proceso de conocimiento: Las formas de intercambio, de inferencia y de interacción. Supuestos e hipótesis en el proceso. UNIDAD 5: El dato, sus componentes y funciones. Las formas de presentación del dato como unidad de conocimiento. El rol del lenguaje en la medida y la realidad. UNIDAD 6: El conocimiento y el proceso para producir conocimientos: componentes y funciones. Focalización y límites de la atención. Su rol en la determinación de lo pertinente a los estratos lógicos. Representación del proceso. UNIDAD 7: El proceso de investigación. La necesidad de coordinar movimientos. El rol de las prácticas sociales y los hechos investigados. La investigación como sistema termodinámico cerrado (el solipsismo) y abierto (la otredad). UNIDAD 8: Las tres metódicas del proceso. Sus métodos principales, características y formas de presentación. Validez y confiabilidad. Tipos de investigación: clases de estudios y diseños. UNIDAD 9: Los ciclos investigativos: proyecto, proceso, e informe. Características y condiciones de realización. Condiciones institucionales, científicas y administrativas. Utilidad y Recursos. ACTIVIDADES PRÁCTICAS: Trabajo 1: Reconocimiento y escritura de datos Trabajo 2: Traducción de datos entre sus formas más utilizadas. Trabajo 3: Clasificación de artículos. Trabajo 4: Análisis Crítico de artículos primarios

General

El marco institucional universitario de posgrado forma recursos humanos destinados a dos sectores de interés social: la especialización profesional y la investigación científica. En este último se ofrecen dos niveles de entrenamiento (la maestría y el doctorado) donde se incluyen cursos de Metodología de las Ciencias con la intención de orientar sobre los alcances y límites en la producción y validación de conocimientos. De este modo se cubre el espacio curricular necesario para que el investigador entrene sistemáticamente y conscientemente sus conocimientos, actitudes y comportamientos, hasta ajustarlos al nivel de sincronía que requiere para ser eficaz en el proceso de investigación. El curso de Metodología de las Ciencias forma parte del eje directriz que le permite a los cursantes adquirir las habilidades mínimas para transitar por el proceso de investigación y aspirar tanto a resolver problemas disciplinares, interdisciplinares y transdisciplinares como a validar e innovar conocimientos.

Inscripciones: 

https://forms.gle/JfsYQR37LQo8HUWB6

Requisitos

Profesor