Carrera de Grado
Medicina Veterinaria
General
Actividad Profesional
- Efectuar diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales.Investigar, desarrollar y aplicar biotecnologías para la reproducción y conservación de las especies animales.
- Organizar, dirigir y asesorar establecimientos destinados a la sanidad animal y a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los animales que afectan a la población humana.
- Programar, dirigir, asesorar en sanidad animal en relación a la conservación y utilización de recursos faunísticos autóctonos y exóticos.
- Elaborar, aplicar y evaluar normas y criterios para la identificación, clasificación y tipificación de los animales y sus productos.
- Formular, elaborar y evaluar alimentos para consumo animal.
- Organizar, dirigir y evaluar campañas sanitarias destinadas a la prevención, control y erradicación de las enfermedades de las distintas especies animales.
- Efectuar el control higiénico- sanitario de las especies animales, sus productos, subproductos y derivados para consumo y uso humano e industrial.
- Realizar estudios, investigaciones y asesoramiento relativos a la vida animal en estado de salud y de enfermedad, a la zoonosis y a las enfermedades compartidas con el hombre, al mejoramiento de la producción animal y al control de las condiciones higiénico-sanitarias de dicha producción y de los productos y subproductos de origen animal.
- Certificar el estado de salud, enfermedad y aptitudes de los animales; de los específicos, farmacológicos y preparados biológicos destinados a la medicina animal y las condiciones higiénico-sanitarias de los productos animales y sus subproductos y de los establecimientos destinados a la elaboración, procesamiento, transformación, conservación y expendio de alimentos de origen animal.
Perfil del Egresado
Perfil del Egresado
Los egresados de esta carrera pueden dedicarse a una amplia gama de actividades enmarcadas en la organización, dirección y asesoramiento de establecimientos dedicados a la sanidad animal y a la salud pública. Puede realizar actividades de docencia, investigación y extensión desde instituciones públicas y privadas.
Se pretende que el Médico Veterinario egresado de la Universidad Nacional de Tucumán, reciba una formación generalista que le brinde:
- Conocimiento de la morfología y fisiología de los animales y del medio en el que se desarrolla la vida de los mismos, de los métodos y técnicas de la producción animal.
- Conocimientos matemáticos, estadísticos, económicos y sociológicos necesarios para complementar dicha formación profesional.
- Conocimiento de los métodos, técnicas e instrumentos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades animales.
- Capacidad para diagnosticar y prevenir desequilibrios morfo-fisiológicos de los animales, tanto a nivel individual como poblacional y establecer las medidas para corregirlos.
- Capacidad para aplicar métodos y técnicas de la estructura genética en las distintas poblaciones animales, dentro de un marco ético y legal.
- Capacidad para elaborar y seleccionar métodos y técnicas de alimentación para distintas poblaciones animales, sobre la base de prevención sanitaria en las producciones.
- Capacidad para organizar y administrar instituciones y programas destinados a la conservación y fomento de las distintas especies animales.
- Capacidad para aplicar estrategias en la prevención y erradicación de las enfermedades animales que se transmiten al hombre y, de las compartidas por los animales y el hombre.
- Capacidad para realizar el control higiénico-sanitario de los animales, sobre la base del conocimiento de las variables físico-químicas y biológicas que intervienen en las transformaciones espontáneas que sufren los mismos.
- Habilidad para realizar estudios e investigación referidos a la vida animal en estado de salud y enfermedad; a la zoonósis y enfermedades compartidas con el hombre y a las condiciones higiénico-sanitarias de los alimentos.
- Consolidar una formación ético-cultural afín con una conciencia de conservación de la naturaleza y bienestar del ser humano, que lo comprometa con la sociedad y el medio ambiente.
- Conciencia y aceptación del compromiso que implica su desempeño profesional y una actitud crítica flexible y cooperativa que le permita autoevaluar su tarea y trabajar en equipos interdisciplinarios.
- Programar y desarrollar actividades de docencia, investigación, extensión, transferencia y experimentación en ciencias y tecnologías vinculadas a la salud pública, sanidad animal y producción animal.
Planes de Estudio
Plan 2018 Descargar Plan de Estudio 2018
1) Ciclo Básico - Módulo Iniciación
Iniciación | |
---|---|
1) Ciclo Básico - Primer Año
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
|
1) Ciclo Básico - Segundo Año
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
|
1) Ciclo Básico - Tercer Año
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
|
2) Ciclo Superior - Cuarto Año
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
|
2) Ciclo Superior - Quinto Año
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
|
3) Intensificación Formación Práctica
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
4) Orientaciones - Orientación Clínica Animal
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
4) Orientaciones - Orientación Salud Pública
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|
4) Orientaciones - Orientación Producción Animal
Primer Cuatrimestre | Segundo Cuatrimestre |
---|---|
|