Carrera de Postgrado
Maestría en Producción Animal (MPA)

General
La Maestría en Producción Animal representa un avance sustantivo en la región, que no tiene antecedentes en el tema, cuyo objetivo principal es estimular y desarrollar la investigación básica y experimental en Producción Animal, formando profesionales capaces para ejercer con solvencia la docencia superior, la investigación científica, el asesoramiento y consultoría profesional a los sectores agropecuarios.
La carrera está dirigida a Ingenieros Zootecnistas, Agrónomos, Médicos Veterinarios y carreras afines y tiene una modalidad semi-estructurada.
El plan de estudios de la carrera cuenta con una carga horaria de 700 horas equivalentes a 35 créditos.
Instituciones que intervienen:
Facultad de Agronomía y Agroindustrias – Universidad Nacional de Santiago del Estero
Facultad de Agronomía y Zootecnia – Universidad Nacional de Tucumán
Instituciones cooperantes:
INTA – Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido
INTA – Estación Experimental Agropecuaria de Santiago del Estero
Director: Mg. (Ing. Zoot) Pedro Gerardo Pérez (FAZ-UNT)
Co-Directora: Dra. Ing. Soledad López Alzogaray (FAyA-UNSE)
Representante Titular por la FAyA: Dra. Graciela Leguizamón
Representante alterna por la FAyA: Mg. Alejandra Catán
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Producción Animal Sostenible debe alcanzar un nivel superior de conocimiento en las ciencias de la producción animal, con capacidades para diagnosticar y resolver problemas aplicando metodología científico-técnica y comunicar conocimientos eficazmente a los actores del sector agropecuarios.
Debe poseer una formación de excelencia que lo capacite para ejercer con solvencia la docencia superior, la investigación científica, la consultoría profesional, la dirección técnica y el asesoramiento profesional en la planificación, ejecución y evaluación de proyectos relacionados con sistemas de producción animal regionales. El énfasis está puesto en los sistemas de producción animal de importancia económica actual y con potencial de desarrollo futuro para regiones tropicales y subtropicales.
Planes de Estudio
DURACION DE LA CARRERA Y CARGA HORARIA TOTAL
La Maestría en Producción Animal tendrá una duración mínima de dos años y máxima de seis años, con una carga horaria total de 700 horas.
Los cursos estarán agrupados en dos módulos:
I- Módulo obligatorio: 260 hs.
II- Módulo electivo: 300 hs.
El alumno deberá acreditar 300 hs del módulo electivo ofrecido por la maestría u otros cursos de posgrado debidamente convalidados por el Comité Académico de la Carrera.
La presentación y defensa del proyecto de tesis y del trabajo final de Tesis se computarán con 60 hs. Además, el alumno tendrá que realizar 80 hs de Actividades varias (de campo, laboratorio, pasantías).
La carrera culmina con la presentación de la Tesis, la que deberá ser defendida públicamente y aprobada ante el tribunal designado por la Unidad Académica respectiva, por sugerencia del Comité Académico de la carrera.
Prácticas Profesionales
Inscripciones
Preguntas Frecuentas
Proceso de inscripción
El trámite de inscripción en la carrera lo realizará el interesado en algunas de las unidades académicas intervinientes en el dictado de la carrera. La responsabilidad de la administración académica en cuanto a admisión de estudiantes y titulación, corresponderá a la institución universitaria argentina que registre al alumno como inscripto.
a. La solicitud de inscripción deberá ser presentada por el postulante y estar acompañada por la siguiente documentación:
1- Nota dirigida al Decano/a de la Unidad Académica.
2- CV rubricado con carácter de declaración jurada.
3- Fotocopia del DNI o identificación equivalente.
4- Fotocopia de Título de Grado autenticada.
5- Fotocopia de Certificado Analítico de estudios de grado autenticada
6- Constancia de aprobación del examen de lecto-comprensión del idioma Inglés para graduados, expedida por universidades nacionales.
7- Cualquier otra documentación requerida en la Unidad Académica donde se inscriba.
b. A todos los efectos de la inscripción, el Comité Académico del MPA será considerado Comisión de Inscripción, siendo suficiente para ello, la intervención del Director y/o Co Director, junto a dos miembros de Comité Académico. El Comité Académico fijará lugar, fecha y hora de la entrevista personal donde los aspirantes expondrán sus propósitos, antecedentes laborales y de investigación, la posibilidad de incorporarse a un proyecto de investigación vigente y otros comentarios relacionados con la elección de la Carrera de Maestría en Producción Animal.
c. Después de la entrevista del aspirante, el Comité Académico aconsejará la inscripción del alumno en la dependencia de posgrado de la Unidad Académica correspondiente.
d. La inscripción tendrá un período de vigencia máximo de 6 (seis) años, al vencimiento del cual, si el maestrando no ha concretado la instancia de la presentación de sus ejemplares de tesis, caducará y el Comité Académico de la MPA solicitará la respectiva baja. El maestrando podrá solicitar al Comité Académico de la MPA una prórroga de 4 (cuatro) años adicionales. La misma deberá solicitarse dentro de los noventa días de vencidos los plazos, con presentación de los fundamentos y de un informe avalado por la Comisión de Supervisión.
e. Toda situación no prevista en los ítems previos, será resuelta por el Comité Académico de la Carrera.