Carrera de Postgrado
Doctorado en Ciencias Biológicas (DCB)

General
El Doctorado en Ciencias Biológicas de la de la Universidad Nacional de Tucumán fue creado por Resolución 1007/96 , como una propuesta transversal para integrar seis Unidades Académicas (UA) y distintas Unidades Ejecutoras (UE) de CONICET. Su estructura actual se basó en antecedentes de carrera de doctorado tradicionales existentes desde la década de 1940 fundamentalmente en las Facultades de Bioquímica Química y Farmacia y Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT.
- Facultad de Agronomía y Zootecnia
- Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Dr. Miguel Lillo
- Facultad de Ciencias Exactas y tecnología
- Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
- Facultad de Medicina
- Facultad de Educación Física
Actividad Profesional
El objetivo general de la carrera es formar individuos a nivel doctoral en la rama de las ciencias biológicas abordada desde diferentes enfoques disciplinarios. Con esta premisa, la Carrera forma graduados capaces de:
i) desarrollar producción científica significativa e innovadora que consoliden líneas de investigación en las ciencias biológicas en las instituciones que forman parte de las UA participantes y que sean reconocidas en el ámbito nacional e internacional;
ii) formar recursos humanos que generen investigaciones en el área de la especialidad que contribuyan al desarrollo local, regional, nacional e internacional.
Galería

Perfil del Egresado
La carrera está destinada a profesionales con título de grado universitario de carreras afines al campo de la biología y las ciencias biológicas o destinadas al mejoramiento de la salud y la calidad de vida, otorgado por Universidades del país o del extranjero, legalmente reconocidas y cuyo currículo permita una articulación racional con los objetivos del Doctorado.
La interdisciplinariedad de la Carrera propone que el doctorando aborde su trabajo doctoral desde diferentes enfoques dentro de las ciencias biológicas, con criterio amplio y flexible para permitir su rápida actualización.
El egresado adquiere la capacidad de resolver problemas del área de su especialidad con autonomía e idoneidad, creatividad e iniciativa, dentro de un perfil fuertemente experimental con sólida formación teórica.
Título que otorga: Dr./Dra. en Ciencias Biológicas
Planes de Estudio
El Plan de Estudios es personalizado, es decir, no incluye actividades curriculares obligatorias preestablecidas y se define para cada estudiante sobre la base del área de conocimiento y tema del trabajo de tesis.
Se caracteriza por la no escolarización de sus estudiantes, lo que permite un mayor número de temáticas de tesis doctorales en la variedad de disciplinas que componen la carrera de posgrado e incentivando así la producción científica-académica.
Es una carrera de estudios personalizados, siendo las Comisiones de Supervisión de tesis doctoral las encargadas de reconocer y valorar cursos, seminarios, entrenamientos y/o pasantías y actividades de investigación efectuados por el postulante durante y con anterioridad a su ingreso al Sistema de Posgrado.
El número de horas requerido de cursos teórico-prácticos, sujetos a examen evaluativo, es de 500, de los cuales el 70 % debe corresponder a temas relacionados al trabajo de Tesis del doctorando.
Prácticas Profesionales
Inscripciones
A) ¿COMO ME INSCRIBO?
PREPARAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN (descargar notas del apartado Documentos)
1- Carátula indicando TEMA de tesis, nombre del tesista, Director, Codirector y lugar de trabajo.
2- Plan de trabajo.
3- Currículum vitae resumido del tesista (máximo 5 páginas) firmado sobre margen derecho.
4- Copia Legalizada del Título Universitario emitido por la Dirección Gral. de Títulos y Legalizaciones de la U.N.T. si es egresado de la U.N.T. En caso contrario por la entidad emisora correspondiente.
5- Nota del Director de Tesis (Profesor Universitario y/o Investigador de reconocido prestigio), indicando su conformidad para dirigir el trabajo de tesis doctoral, declarando el número de tesis que se encuentra dirigiendo/codirigiendo. Adjuntar currículum vitae resumido (máximo 5 páginas), firmado en todas las hojas sobre margen derecho.
6- En caso de designar un Codirector, el Director deberá emitir una nota justificando la incorporación de dicha figura. Un Codirector de Tesis podrá designarse cuando se cumplan algunas de las siguientes situaciones: i) Que el Director sea ajeno a la U.N.T.; ii) Que se fundamente la interdisciplinariedad de los temas de Tesis; 3) Otras situaciones no previstas.
7- Nota del Codirector de Tesis, indicando su conformidad para codirigir dicho trabajo, declarando el número de tesis que se encuentra dirigiendo/codirigiendo. Adjuntar currículum vitae resumido (máximo 5 páginas), firmado en todas las hojas sobre margen derecho.
8- Nota de autorización del Director o Jefe del Lugar de Trabajo, donde se desarrollará el mismo.
9- Copia legalizada del acta del Examen de Traducción Técnica al Español del Idioma Inglés.
10- Ficha de CONEAU Y RECONOCIMIENTO MINISTERIAL sobre acreditación de carrera. Confeccionar con los siguientes datos: Nombre y apellido, Firma, Aclaración y D.N.I.
11- Nota de elevación de la documentación al Decano/a de la unidad académica correspondiente.
B) ¿DONDE ME INSCRIBO?
- Cumplido con toda la documentación, presentar dichas actuaciones en POSGRADO de la FAZ para su control.
- ABONAR la inscripción en tesorería de la FAZ (consultar arancel en POSGRADO DE LA FAZ ).
- Una vez confeccionado el expediente, se remitirá toda la documentación al Comité Académico de la Carrera de Posgrado, quienes citarán al aspirante a una entrevista personal según Reglamento.
- Posteriormente se elaborará un dictamen, elevando una propuesta de Comisión de Supervisión. Cumplido éste trámite, Posgrado remitirá su dictamen al Honorable Consejo Directivo quien finalmente emitirá la correspondiente RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN.
¡LISTO ESTAS INSCRIPTO!
Requisitos Inscripción Doctorado en ciencias Biológicas.doc.pdfPreguntas Frecuentas
A) ¿CUANTO DURA LA CARRERA?
El doctorado tiene un tiempo mínimo de dos y un máximo de seis años para la realización de su tesis doctoral.
La carga horaria total es de 500 horas.